UN MUNDO POR DESCUBRIR

“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, si no los pensamientos y acciones de los demás"

jueves, 16 de febrero de 2012

3.4.1. AVANCES DE HARDWARE PARA ALUMNOS CON DISCACIDAD MOTÓRICA

"Se define Hardware como la parte rígida del sistema informático. Formado por la unidad central, la pantalla, el teclado y el ratón". (Inforamción extraída de la unidad didáctica número 4 del material del módulo 5 "Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad").

En anteriores post ya he comentado diferentes tipos de hardware adaptados para niños que presentan dificultades motóricas.

En este post quiero hacer alusión a los COMUNICADORES

Otro Hardware son los comunicadores, "dispositivos electrónicos creados para la comunicación con los que el usuario puede con cierta facilidad producir mensajes. Los comunicadores pueden incorporar símbolos SPC, BLISS, Minspeak o los símbolos alfanuméricos. Los comunicadores aportan interactividad y sonido a los mensajes, pudiendo llevar voz digitalizada o sintetizada".

Pueden ser:
  • Voz digitalizada: es la voz previamente grabada para integrarla en el comunicador. Cada una de las casillas del comunicador, que generalmente son una palabra o gráfico, al ser pulsada activa el correspondiente archivo de sonido, emitiéndose la palabra deseada. La voz digitalizada es de gran calidad, pero en contraposición, presenta el inconveniente de presentar un vocabulario limitado, esto es, solo lo previamente grabado.

  • Voz sintetizada: es aquella que crea el ordenador a partir de algoritmos de programación. Las casillas de un comunicador con voz sintetizada, representan el alfabeto (aunque algunas pueden presentar palabras o incluso frases), y el usuario, irá pulsando las diferentes casillas hasta formar los mensajes que desee enviar, los cuales se escucharán al ser seleccionados. La ventaja de la voz sintetizada, sobre la digitalizada, es que no presenta ningún límite en el vocabulario y frases que se pueden producir, sin embargo presenta el inconveniente de tener un sonido de menor calidad, dando la sensación de voz metalizada.




El uso de comunicadores puede resultar más complicado por lo que requieren un proceso de aprendizaje más complejo, comenzando por un número de símbolos pequeño y cercano al entorno natural del sujeto y paulatinamente ir aumentando el número de iconos y complejidad del sistema. Los comunicadores con símbolos alfanuméricos pueden incorporar además de la síntesis de voz, recursos como las abreviaturas, frases predefinidas clasificadas por campos semánticos y el texto predictivo para agilizar el proceso de comunicación. Algunos ejemplos de comunicadores son:

 http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki

Imágenes extraídas del banco de imágenes de Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario